Ponencia 4 del cuarto coloquio SUAyED.


Objetivo:


  • Inferir   estrategias de enseñanza y aprendizaje en  el aprendizaje  colaborativo.

Contenido 

  1. Conociendo el aprendizaje colaborativo
  2. El trabajo colaborativo como práctica docente
  3. Entorno de aprendizaje constructivista
  4. Estrategias de enseñanza
  5. Estrategias de aprendizaje
  6. Ejemplo de proyecto cooperativo
  7. Ejemplo de proyecto colaborativo
  8. Webgrafía

1. Conociendo el aprendizaje colaborativo (AC)… 


Hernández citando  a Vygotsky  concreta que "el aprendizaje colaborativo consiste en aprender con otros y de otros"1

Prescott "el aprendizaje colaborativo busca propiciar espacios en los cuales se dé, el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada quien responsable de su propio aprendizaje. Se busca que estos ambientes sean ricos en posibilidades y  más que simples organizadores de la información propicien el crecimiento del grupo"2


2. El trabajo colaborativo como práctica docente 


Es cuando el docente  forma un grupo y asigna una tarea de mediana complejidad para que los miembros desarrollen actividades  diferentes  e  interdependientes  para alcanzar objetivos específicos, se ayuden mutuamente, realicen actividades conjuntas y de esta forma aprendan unos de otros.


3. Entorno de aprendizaje constructivista


Wilson citado por Calzadilla describe que  "es un lugadonde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando una variedad de instrumentos y recursos informáticos que permitan la búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas."3


4. Estrategias de enseñanza 


El rol del profesor en un  entorno de aprendizaje  lo considero como;  planeador, diseñador, facilitador;  por lo que las estrategias de enseñanza deben  de estar encaminadas  a que los estudiantes: colaboren,  observen, analicen, opinen,  elaboren,  busquen soluciones y descubran el conocimiento. Por lo que considero las siguientes:

  • Detectar conocimientos y habilidades tecnológicas 
  • Formación de grupos (considerando habilidades y características de los integrantes).
  • Asignación de una tarea
  • Indicar la herramienta web
  • Asignación de responsabilidades en las acciones del grupo (cada quien debe cumplir su tarea para el éxito del grupo)
  • Intercambio de  roles
  • Creación de foros para el intercambio de ideas y  conocimientos 
  • Favorecer un clima de trabajo agradable
  • Ofrecer información de los recursos
  • Atender las cuestiones personales 
  • Guiar a los estudiantes en el proceso
  • Evaluación individual y grupal durante todo el proceso 


    5. Estrategias de aprendizaje 


    Son realizadas por el alumno y responden al proceso que siguen para la adquisición del aprendizaje,  su desarrollo requiere de un ambiente, lo que implica un rol activo caracterizado por la interacción y dialogo  con los demás integrantes en este sentido implica:
    • Planificación conjunta
    • Ayuda mutua para aprender 
    • Intercambio de ideas y conocimientos
    • Aportación de conocimientos y experiencias para beneficio de otros
    • Compromiso activo
    • Negociación 
    • Debate 

    6. Proyecto cooperativo



    Disponible en:  http://creactivos.net/arboles/?page_id=950


    7. Proyecto colaborativo  




    Disponible en:  https://sites.google.com/site/practicacolaborativaperlanegra/presentacion


    8. Webgrafía


    1. Hernández M. S. "El trabajo colaborativo con herramientas en la nube: Google Docs" Disponible en: http://scopeo.usal.es/enfoque-bol-53-el-trabajo-colaborativo-con-herramientas-en-la-nube-google-docs/
    Consultado el: 19/10/2015
    2. Universidad EAFIT  " Aprendizaje Colaborativo/Cooperativo" Disponible en:
    http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167925_archivo.pdf  Consultado el: 19/10/2015
    3. Calzadilla M. E. "Aprendizaje colaborativo y Tecnologías de la información y comunicación" Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf
    Consultado el: 19/10/2015