El blog como una tecnología para el aprendizaje y la comunicación.

Ponencia presentada en el 3er. Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación
"De las TIC a las TAC, experiencias en el aula. Aprender, conocer y hacer" año 2017.

Resumen


La descripción de la presente situación de enseñanza y aprendizaje tiene como fundamento pedagógico las corrientes constructivistas, su objetivo consistió en desarrollar habilidades digitales en alumnas adultas; utilizando para ello el programa de la asignatura de Enfermería Clínica y diferentes tecnologías para el aprendizaje y la comunicación (TAC) favoreciendo con ello su inclusión en la cultura digital.

Los diferentes productos de aprendizaje fueron elaborados con las herramientas Blogger y GoConqr; actualmente se encuentran publicados en una colección de Google+.

Palabras clave


Constructivismo, Enfermería, TIC, TAC.

Introducción


La presente situación de enseñanza y aprendizaje se realizó con alumnas de la licenciatura en enfermería impartida en la ENEO-UNAM división SUAyED con años de ingreso posterior al primero en la modalidad a distancia.

En  la fundamentación pedagógica del proyecto de intervención educativa se consideraron diferentes  corrientes constructivistas (López, 2016); por ejemplo:

a) Cognitiva; en la cual se considera que el conocimiento es un proceso individual.
b) Socio-cultural; donde se considera que una persona construye significados  participando en un entorno estructurado e interactuando intencionalmente con los demás participantes.
c) Social; donde se considera el proceso de comprensión un resultado de una tarea cooperativa y activa entre los diferentes individuos que interactúan.

El blog es una herramienta digital que permitir editar una entrada con texto y objetos de la web 2.0 incluso favorece el trabajo colaborativo (DGTIC & UNAM, 2014); representa  una TAC ya que constituye un medio y una herramienta de apoyo donde las alumnas concentrarón sus diferentes actividaes de aprendizaje; representando  innovación educativa en el contexto escolar involucrado incluso   en al ambito internacional  Franco & García  (2011:53) han incorporado el blog como un instrumento TAC en el ambito universitario.

GoConqr es una herramienta digital en linea que permite la elaboración de mapas mentales y proporciona un codigo para incrustar el producto de aprendizaje en una entrada de blog representando una TAC.

Desarrollo


1.Línea temática


  • Experiencias docentes de uso de tecnologías digitales para el aprendizaje.

2. Objetivo 


  • Desarrollar habilidades de comunicación y colaboración con herramientas Web 2.0 para el trabajo colaborativo y cooperativo. 

3. TIC utilizadas por el docente y los alumnos


  • Google+
  • Blogger
  • YouTube
  • Google imágenes
  • Gmail
  • Gonconqr

4. Descripción de las actividades


4.1 Realizadas por el profesor:

  • Selección de tutoriales para la orientación en las TAC contempladas.
  • Elaboración de la guía didáctica con la descripción de las actividades a realizar la cual incluía: nombre de la actividad, objetivo, indicaciones, recursos y mensaje final enfatizando en el conocimiento esperado al final de la actividad. 
  • Informar las actividades a realizar con TIC y su valor porcentual para la calificación final.
  • Elaboración de rúbricas para los productos de aprendizaje elaborados con las TAC.
  • Crear equipos de trabajo.
  • Asesoría telefónica
  • Elaboración de cuestionario final para identificar: género, edad, problemas de acceso a internet, conocimiento y uso de TIC y TAC, preferencia de las estrategias de enseñanza utilizadas por el asesor, aceptación de las herramientas TIC para otras asignaturas y satisfacción en el uso de las herramientas incorporadas. 
  • Crear la comunidad en Google+

4.2 Realizadas por las alumnas:

  • Estudiar la guía didáctica.
  • Revisar las rúbricas de los productos de aprendizaje esperados. 
  • Crear cuenta de Google y Gonconqr.
  • Crear diferentes entradas en su blog; editando texto e incrustando diferentes objetivos de la web 2.0.
  • Compartir blog con derechos de edición a la compañera asignada.
  • Aceptar invitación de blog, crear y editar una entrada en el blog de la compañera.
  • Revisar los diferentes blogs publicados en la comunidad de Google+.
  • Contestar cuestionario final.
  • Solicitar asesoría telefónica.

5. Habilidades digitales desarrolladas por las alumnas


  • Acceso a la información
  • Comunicación y colaboración en línea
  • Seguridad de la información
  • Manejo de medios
  • Equipo de cómputo y dispositivos móviles
  • Ambientes virtuales de aprendizaje

6. Ejemplos de trabajos de alumnos


Los productos de aprendizaje elaborados por las alumnas se encuentran publicados en una colección de Google+ titulada Enfermería: enseñando y aprendiendo con TAC; disponible en la siguiente dirección electrónica: https://goo.gl/HgsaOX

Los productos que aquí se muestran fueron seleccionados de forma aleatoria y actualmente en la comunidad se encuentran publicados productos de aprendizaje de otra asignatura.

Ilustración 1. Alumna: Patricia, entrada causas raíz descritas por la CONAMED. Disponible en: https://goo.gl/i6lnzN

Ilustración 2. Alumna: Jessica, entrada uso de TIC en enfermería.
Disponible en: https://goo.gl/UNTyIa

Ilustración 3. Alumna: Nancy, entrada: necesidad de oxigenación.
Disponible en: https://goo.gl/Q3KphH

Ilustración 4.  Alumna: Nancy, entrada: necesidad de eliminación.
Disponible: https://goo.gl/K6ItYn

Ilustración 5. Alumna: Lidia, entrada movilización y postura.
Disponible en: https://goo.gl/JdQUug

Ilustración 6. Alumna: Adriana, entrada: el proceso del cuidado.
Disponible en: https://goo.gl/0sQso1

Resultados


  • Retomar los aportes teóricos de las corrientes de enseñanza constructivistas.
  • Elaboración de una guía didáctica que permite repetir la actividad de aprendizaje por otro asesor o profesor.
  • Implementar estrategias de enseñanza con recursos de la web 2.0
  • Elaboración de rúbricas para evaluar los productos de aprendizaje.
  • Implementar el aprendizaje virtual, cooperativo y colaborativo.
  • Creación de la comunidad enfermería: enseñando y aprendiendo con TAC en Google+ con los diferentes objetos de aprendizaje.
  • Propiciar el autoaprendizaje con apoyo de tutoriales.
  • Creación de una cuenta de google por cada alumna.
  • Creación de blog por cada alumna participante.
  • Configuración de blog por  alumna.
  • En promedio 5 entradas en el blog por cada alumna.
  • Entradas en el blog editadas con texto y enriquecidas con imágenes u objetos incrustados como imágenes interactivas, vídeos y mapas mentales.
  • Uso de blog para realizar trabajo cooperativo o colaborativo.
  • Cuestionarios que permiten identificar áreas de oportunidad y debilidades en la situación de aprendizaje.
  • Reflexión de las alumnas sobre las TIC y TAC con relación a su uso en la práctica disciplinaria.

Conclusiones y aportes del trabajo


  • Las diferentes corrientes constructivistas nos ayudan a fundamentar y explicar el proceso de enseñanza y aprendizaje en un entorno virtual incluso orientan los roles entre los participantes.   
  • La guía didáctica en un entorno virtual de aprendizaje es un componente que ayuda y favorece en el alumnado la consecución de   los objetivos de aprendizaje al incluir orientaciones claras sobre el uso de las diferentes TAC.
  • La cantidad de alumnas que participaron en el proyecto fueron 20, todas del sexo femenino. 
  • Las alumnas manifestaron no tener conocimiento de las TAC utilizadas y su disposición para incorporarlas en otras asignaturas.
  • La alumna de menor edad fue de 26 años y la de mayor de 58, todas sin influir la edad desarrollaron las habilidades digitales esperadas con el apoyo de las estrategias de enseñanza incorporadas en la guía didáctica.   

Ilustración 7. Edad de las alumnas. 
  • De las diferentes estrategias de enseñanza incorporadas en la guía didáctica; 12 alumnas de 20 prefirieren la descripción de actividades con fotos y orientación, 5 el apoyo de   tutoriales y solo 3 asesoría telefónica.

Ilustración 8.Preferencia de las alumnas por el tipo de estrategia de enseñanza. 


Referencias bibliográficas


DGTIC, & UNAM. (2014). Matriz de habilidades digitales. Recuperado el 11 de 06 de 2016, de https://goo.gl/QibfNF
Franco, M. R., & García., V. A. (11 de 2011). Creación de un blog educativo como herramienta TIC e instrumento TAC en el ámbito universitario. pág. 53-70. Revista Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la información. Vol. 12. No. 4. Recuperado el 11 de 06 de 2017, de https://goo.gl/Ggo0kZ
López, M. (06 de 2016). Cognición situada y aprendizaje virtual. Recuperado el 12 de 06 de 2017, de https://goo.gl/dpjqCO